Se puede tener acceso a un mayor número de fuentes de financiamiento, incluida la posibilidad de realizar emisiones públicas de deuda a través de la Bolsa Mexicana de Valores.
Existen múltiples beneficios de ser calificados por una agencia reconocida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Entre ellos sobresalen:
Contribuye a mejorar las posibilidades de abaratar su costo actual de fondeo.
Se logra obtener mayor visibilidad en los mercados financieros, que bien planeada en el mediano plazo, generalmente facilita la obtención de recursos de deuda o capital en mejores condiciones.
Las calificaciones ocasionalmente se pueden utilizar con otros objetivos de carácter secundario, como marketing en general con proveedores, clientes, socios, etc.
Adicionalmente se obtienen otros beneficios para las empresas, ya que el solo proceso de llevar a cabo la calificación implica para cualquier organización un esfuerzo administrativo para recabar la información, organizarla y presentarla correctamente.
Junto con esto se tiene que estructurar la organización de tal forma que debe preparar periódicamente la información que requiere la calificadora para poder continuar con el seguimiento de la calificación. Todo esto conlleva a favorecer el crecimiento de la organización en su nivel de transparencia y controles de información. Igualmente los reportes de calificación pondrán en evidencia las fortalezas y debilidades de la institución, cuestiones que servirán a la gerencia para tomar medidas y reorientar esfuerzos hacia su mayor consolidación e institucionalización.
