Monterrey, Nuevo León (Enero 10, 2022): El día de hoy PCR Verum incrementó la calificación de largo plazo a ‘AA-/M’ desde ‘A+/M’ al Estado de Nuevo León. La perspectiva de largo plazo se mantiene ‘Estable’. El alza en la calificación obedece al fortalecimiento en el sistema recaudatorio de la entidad durante los últimos doce meses, derivado de una serie de buenas estrategias implementadas por la administración, a la vez apoyadas en una recuperación económica más rápida respecto a lo previsto inicialmente. Asimismo, la calificación contempla una expectativa favorable respecto a su percepción de recursos de origen federal, ocasionado por la buena incidencia en la generación de Ingresos Propios y el crecimiento poblacional, lo que podría contribuir hacia adelante a aumentar sus niveles de Inversión Pública Productiva, rubro que se ha mantenido bajo respecto a otros pares. Adicionalmente, se observa un buen control en su Gasto Corriente, pese a un ligero incremento durante el pasado ejercicio ocasionado por los contratiempos originados a raíz de la contingencia sanitaria y el robustecimiento en el área de seguridad pública. Por su parte, persiste el elevado nivel de endeudamiento respecto a sus Ingresos Disponibles, sin prever una disminución significativa a mediano plazo.
El avance que registra el Estado de Nuevo León en los primeros nueve meses de 2021 es positivo, con un repunte importante en su generación de Ingresos Propios (+23.9% vs. 3T20), atribuido a las acciones implementadas por la administración, el robustecimiento en su sistema recaudatorio y la fortaleza en la actividad económica que mantiene la entidad. Si bien la pandemia COVID-19 tuvo un impacto negativo en 2020, en el transcurso de 2021 el Estado retomó la buena dinámica observada durante el período de estudio. Puntualmente, se destaca el buen comportamiento del Impuesto Sobre Nómina, contemplando los estímulos fiscales otorgados por el gobierno estatal, incluido el apoyo a las empresas y a los sectores más afectados. Del mismo modo, la regularización de los contribuyentes, así como nuevas adecuaciones al marco legal y el adecuado trabajo en el cruce de información han contribuido a robustecer la generación de Ingresos Propios.
PCR Verum considera que economías fuertes como la de Nuevo León son más resilientes a choques exógenos como el acontecido por la pandemia de COVID-19. Cabe mencionar que el Estado se adaptó de buena manera a las nuevas condiciones económicas, manteniendo el dinamismo en su inversión extranjera directa, la formación bruta de capital fijo, así como la certidumbre generada por sus buenas prácticas de gobierno y las condiciones propicias para el desarrollo económico de las empresas. Adicionalmente, presenta un incremento importante en la Ley de Ingresos 2022 respecto a 2021 (+39.1%), debido a una mejor eficiencia recaudatoria, así como a nuevos mecanismos de contribución buscando proteger el medio ambiente y aspectos sociales.
El conjunto de Ingresos de origen Federal mantuvo la tendencia alcista con un aumento significativo del 6.6% durante los primeros nueve meses del ejercicio 2021 (Tmac 2016-2020: +4.9%), atribuida a una evolución muy favorable en las Participaciones del Ramo 28 (+10.9%; +Ps$3,274 millones) y en los Incentivos por Convenios (+Ps$686.2 millones); en tanto que, las Aportaciones del Ramo 33 aumentaron solamente un 1.8% (Tmac 2016-2020: +4.8%). Para el cierre del ejercicio contemplamos que tales dinamismos se mantengan, mientras que, hacia adelante, derivado de la actualización de la información poblacional con el Censo 2020, se espera que los coeficientes de participación y los factores que determinan su cálculo y estimación del Fondo General de Participaciones (FGP) sean modificados favorablemente, por lo que habría crecimientos importantes en la mayoría de los fondos (~14.9%) para el ejercicio 2022.
El Gasto Corriente (20.4% del Egreso Total en 9M21) del Estado de Nuevo León se vio incrementado un 12.3% en el acumulado a septiembre 2021 respecto al mismo período del año anterior, aunque su proporción respecto a los IFOs continúa siendo buena, con un promedio de 45.1% durante el período de estudio. En tanto, el Gasto Operativo se mantiene en niveles adecuados, con un promedio del 54.3%, aunque con un incremento al cierre del ejercicio pasado debido al fuerte gasto en infraestructura de salud (hospitales como el ‘Metropolitano’, ‘Psiquiátrico’, ‘Tierra y Libertad’ y el de ‘Alta Especialidad en Medicina Avanzada’ (HAEMA) y en seguridad pública.
PCR Verum considera que el Estado de Nuevo León se ajustó de buena manera a la nueva normalidad, reorientando el Gasto hacia áreas de acción prioritaria como salud y seguridad, por lo que, si bien se puede observar un incremento en los primeros nueve meses de 2021, esto fue originado por los contratiempos que surgieron del entorno económico. Adicionalmente, presentó un Presupuesto de Egresos 2022 de Ps$117,743 millones, +9.8% más respecto al de 2021, incremento que sería dirigido a diversas obras de infraestructura urbana y la construcción de carreteras, con la finalidad de mejorar la movilidad. PCR Verum espera que el Gasto Operativo sufra ligeras variaciones al alza, aunque sin deteriorar indicadores ni presionar la flexibilidad financiera del Estado. Asimismo, el gobierno de Nuevo León ha estabilizado su posición financiera haciendo ajustes importantes en su estructura de gastos, logrando ser más eficientes en el uso de los recursos.
Al cierre de septiembre 2021, el Saldo de la Deuda Directa ascendió a Ps$50,591.1 millones (+6.1% respecto al 3T20), equivalente a 1.19x los IFOs del período (3T20: 1.26x), mientras que el Servicio de la Deuda se ubicó en 0.18x (3T20: 0.16x). El nivel de endeudamiento en el Estado de Nuevo León es elevado; no obstante, el Servicio de la Deuda se ha reducido significativamente. Se señala que, al cierre de diciembre 2020, la Deuda Directa sumaba Ps$52,362.9 millones, por lo que para cumplir con la Ley de Disciplina Financiera, en el pasado mes de julio liquidaron créditos de corto plazo por Ps$4,266.7 millones, sin embargo, posterior a ello la entidad adquirió créditos de largo plazo por un monto total de Ps$2,494.8 millones. Para el cierre acumulado de 2021, PCR Verum considera que la entidad mantendrá un indicador de Deuda Directa / IFOs más cercano a ~1.1x y un Servicio de la Deuda de ~0.18x.
La perspectiva de la calificación de largo plazo del Estado es ‘Estable’. La calificación podría incrementarse en la medida que Nuevo León mejore sostenidamente su generación de Ingresos Propios, aunado a nuevos ajustes significativos en su estructura de gastos, permitiéndose una disminución en su nivel de endeudamiento y retomar nuevamente Balances positivos, esto en beneficio de una mayor flexibilidad financiera. Por el contrario, la calificación podría modificarse a la baja ante un incremento no esperado en sus niveles de endeudamiento, o bien, de presentarse una afectación significativa en su generación de Ingresos Propios que presione su capacidad operativa y financiera, además de un aumento significativo en el Gasto Operativo.
El Estado de Nuevo León se localiza en el noreste de México, cuenta con una superficie de 65,156 km2 (decimotercero a nivel nacional), equivalente a aproximadamente el 3.3% del territorio nacional. La entidad se divide en 51 municipios, siendo Monterrey su capital. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, NL cuenta con 5’784,442 habitantes (50.02% mujeres – 49.98% hombres), representando un 4.6% de la población total de México. Al cierre del 2T21, la Población Económicamente Activa (PEA) de NL era de 2’890,855 personas, con una tasa de ocupación del 96.2%. Su ubicación geográfica, su dinamismo económico y su elevado nivel educativo lo impulsan como una economía fuerte a nivel nacional que crece de manera constante. En 2019 su Producción creció 2.7%, reflejo de aumentos en sus exportaciones, sobresaliendo los sectores manufactureros y automotriz.
Factores ESG
El gobierno de Nuevo León se encuentra trabajando en mecanismos ecológicos que permitan generar externalidades en la extracción de metales, emisiones de gases a la atmósfera, emisión de contaminantes al suelo y agua; así como de depósito y/o almacenamiento de residuos. También, se perfila una reingeniería en materia de movilidad que permitirá tener una mejor calidad del aire hacia adelante, así como a una disminución en el tráfico vehicular.
COMPARTIR:
Estado de Nuevo León
CALIFICACIONES ACTUALES:
Perspectiva 'Estable'

Perspectiva 'Positiva'

Perspectiva 'Negativa'

Observación

Observación 'Positiva'

Observación 'Negativa'
