Monterrey, Nuevo León (Marzo 13, 2023)
PCR Verum ratificó la calificación de largo plazo de ‘BB+/M’ al Municipio de Cuautla, Morelos. La perspectiva se modifica a ‘Positiva’ desde ‘Estable’.
El cambio en la Perspectiva se basa en la mejora observada en su generación de Ingresos Propios respecto a la mezcla total, gracias a un fortalecimiento en sus sistemas recaudatorios, principalmente en el cobro de Impuestos y Derechos; así como a la consistencia mostrada en el Balance Primario y a la constante generación positiva de Ahorro Interno. La calificación toma en cuenta un razonable nivel de liquidez, pese a que ha tenido mejoras marginales gracias a créditos de corto plazo que han servido como soporte y estrategia para atenuar las presiones financieras del municipio. El nivel de endeudamiento de Cuautla es elevado, aunque con una tendencia a la baja al igual que el pasivo circulante, no obstante, éste último se ha visto afectado por Adeudos de Ejercicios Anteriores (ADEFAS), los cuales poco a poco se han estado depurando. Finalmente, el Gasto Operativo ha crecido considerablemente debido a la mejora en la infraestructura física del ayuntamiento.
Buena generación de Ingresos Propios. PCR Verum considera que la estructura de Ingresos de Cuautla ha mejorado en los últimos años, propio de un robustecimiento en sus áreas de catastro y predial, que se ven reflejados al cierre del 2022 en un aumento del 23.6% en comparación al 2021. La reapertura en su totalidad de las actividades en el municipio propició mejoras sustanciales en la mayoría de los componentes de Ingresos Propios totalizando Ps$183.2 millones (28.7% del Ingreso Total, 2021: 26.6%).
La administración (2022-2024) está apuntalando de forma más energética la recaudación, modernizando el área de catastro haciendo una revalorización de los predios de forma más acorde a los tiempos actuales y que puedan trabajar con cruces de información disponibles. Además, han implementado diversas acciones y estrategias que han mejorado los indicadores. El Impuesto Sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), repuntó gracias a la caída en las restricciones de distanciamiento social. El cobro de Derechos se ubicó en Ps$24.6 millones (+35.4% vs. 2021), derivado a que la administración se planteó aumentar la base de contribuyentes e incentivó la regularización de los negocios. PCR Verum tiene una expectativa favorable hacia adelante del municipio de Cuautla, en donde se espera un robustecimiento en su estructura de Ingresos, gracias a diversos mecanismos de recaudación que se empezarán a implementar durante el presente ejercicio, lo cual les dará una adecuada flexibilidad financiera.
Generación positiva de Ahorro Interno. Este indicador es una de sus principales fortalezas. En 2022 presentó Ps$40.5millones, equivalentes al 7.3% de los IFOs del período. La consistencia observada ha sido matizada por la buena evolución de los Ingresos Disponibles y no a la contención en el Gasto Operativo. PCR Verum espera que la administración contenga el gasto para continuar registrando en el mediano plazo indicadores positivos. Durante el 2022, el municipio de Cuautla ejerció Ps$92.6millones en Inversión en Capital, básicamente en infraestructura público-productiva como: recarpeteo de calles, drenaje pluvial, alumbrado público, entre otros. La administración manifiesta que esperan Ps$50 millones adicionales para el ejercicio 2023 con el objetivo de realizar inversiones público-productivas.
Razonable nivel de liquidez. En cuanto al % Cobertura de Disponibilidades ésta se ha visto presionada durante el período de análisis, aunque con una mejora al cierre del 2022 (Ps$27.8 millones); esto se debe al nivel de endeudamiento que tiene la entidad y al Pasivo Circulante (PC). Los principales PC se componen de cuentas por pagar a proveedores, contratistas y acreedores diversos. Adicionalmente, se observa que desde el 2016 no le han bajado, quedándose constante por encima de los Ps$500 millones todos los años. No obstante, en 2022 se redujo significativamente porque la administración decidió depurar algunas cuentas que tenía con proveedores, dichas cuentas procedían de años anteriores (2013 y 2014), por lo que actualmente se ubicó en Ps$142.8millones. Los recursos no se estaban manejando de manera eficiente, principalmente en obras públicas.
Endeudamiento elevado. Al 31 de diciembre de 2022, el Saldo de la Deuda Directa de Cuautla bajó 3.9% respecto al mismo período del año anterior, ubicándose en Ps$167.2millones (46.7% del Pasivo Total). Dicho monto obedece al crédito obtenido en 2016 con la banca múltiple por hasta Ps$235.0 millones. Pese a que los indicadores de Deuda Directa respecto a los IFOs han disminuido año con año, éste es elevado siendo en 2022 de 0.30x, en tanto que, el Servicio de la Deuda se situó en 0.06x. Se espera que el monto de la Deuda Directa municipal continúe su línea descendente, pudiéndose ubicar en ~Ps$150 millones para el cierre acumulado del ejercicio 2023.
Tendencia alcista del Gasto Operativo. El crecimiento obedece a la compra de Materiales y Suministros, derivado de artículos de limpieza y materiales de infraestructura en salud, así como al gasto en el parque vehicular municipal. De la misma forma, los Servicios Generales han subido por la contratación de maquinaria y equipo para rehabilitar las calles, además de la infraestructura pluvial y parques municipales. Finalmente, los Subsidios, Transferencia y Ayudas (+11.8%) se han elevado gracias al pago de Pensionados y Jubilados (Ps$46.2 millones). Lo anterior provocó que la razón respecto a los IFOs se ubique en 92.7% (2021: 94.2%, 2020: 94.1%), manteniendo una flexibilidad financiera moderada.
El municipio de Cuautla ha trabajado para robustecer su estructura de gastos en los últimos 12 meses, ya que, anteriormente se tenían pagos de aguinaldos pendientes de ejercicios anteriores, mismos que ya se encuentran al corriente. La expectativa hacia adelante es la de continuar invirtiendo los recursos en infraestructura municipal con tal de incentivar aún más el turismo, el cual es una fuente de derrame económica muy fuerte en Cuautla.
Perspectiva
La Perspectiva ‘Positiva’ pudiera materializarse en un alza de la calificación en caso de que se sostengan el buen avance observado en su generación de Ingresos Propios respecto a la mezcla total, así como de reducir significativamente sus niveles de endeudamiento, así como de mejorar su nivel de liquidez y de control en su Gasto Operativo. Por su parte, la Perspectiva regresaría a ‘Estable’ si continúa el crecimiento en su Gasto Operativo, así como de regresar a niveles bajos de liquidez y que se presione su flexibilidad financiera, o bien, en caso de que se adquiera Deuda Directa por encima de los niveles esperados por PCR Verum.
Cuautla está localizado en el Estado de Morelos, cuenta con una extensión territorial de 153.7km2 (2.5% del territorio estatal). De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con 187,118 habitantes (48.0% hombres – 52.0% mujeres), representando el 9.5% de la población total del Estado. El turismo es una actividad económica importante debido a sus parques acuáticos (balnearios), sus zonas ecológicas protegidas y sus monumentos históricos culturales. Asimismo, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el municipio cuenta con un ‘Muy Bajo’ grado de marginación.
Criterios ESG
Las actividades y criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanzas (ESG) del Municipio de Cuautla se encuentran en un nivel promedio. En temas ambientales han estado trabajando con CONAGUA y el Estado de Morelos en el tratamiento de aguas residuales con el fin de tener un pulimiento efectivo y una mayor capacidad colectora. En cuanto a Aspectos Sociales se le ha dado el apoyo a la población más vulnerable de la entidad. Finalmente, en temas de gobernanza la administración es más consistente en la publicación de su información y ha evolucionado de manera positiva.
COMPARTIR:
Cuautla, Morelos
CALIFICACIONES ACTUALES:
Perspectiva 'Estable'

Perspectiva 'Positiva'

Perspectiva 'Negativa'

Observación

Observación 'Positiva'

Observación 'Negativa'
